Efraim Castillo

 

Efraim Castillo nació en Santo Domingo el 30 de octubre de 1940. Narrador, dramaturgo, publicitario, crítico de cine y literatura. Ha ejercido exitosa y simultáneamente las carreras de publicitario y escritor. Su presencia en las letras nacionales se inició en la década crucial de los sesenta, cuando numerosos jóvenes universitarios que andando el tiempo se convertirían en artistas y escritores representativos de su generación, se enfrentaron a las viejas estructuras de pensamiento con nuevas propuestas estéticas y literarias.

Su obra, siempre provocativa e innovadora, es un intento de interpretación de la vida urbana contemporánea; una auscultación inmisericorde de la idiosincrasia nacional desde la ominosa etapa de la dictadura trujillista hasta nuestros días. En sus novelas y cuentos encontramos una penetrante mirada con la que intenta conjurar nuestras miserias.

Fue galardonado en los concursos que organizaba el grupo La Máscara en los años 60, primero con el cuento «Consígueme La náusea», Matilde (1967) y luego con «Inti Huamán o Eva again» (1968). En las décadas de los 70, 80 y 90 fue galardonado repetidas veces en los premios de Casa de Teatro y otras agrupaciones culturales. Ha obtenido el Premio Nacional de Novela en dos ocasiones, en 1982 con
«Currículum (El síndrome de la visa)», y en el 1999 con «El personero».

También obtuvo el Premio Nacional de Cuento en el 2001 con «Los ecos tardíos» y
el Premio Nacional de Teatro en el 2003 con «Los inventores del monstruo» y en 2016 con «Los coberos del reino». Muchos de sus cuentos figuran en las principales antologías dominicanas de dicho género. Tiene publicados 21 libros. Junto a su obra narrativa y teatral, ha realizado una decisiva contribución en la publicidad, disciplina en la que es toda una autoridad en nuestro país.

OBRAS PUBLICADAS POR EFRAIM CASTILLO

Novela

1) «Currículum (el síndrome de la visa)», Editora Taller —Premio Anual de Novela
1982.

2) «Inti Huamán o Eva, Again», Editora Taller, 1983.

3) «El personero», Editora Taller —Premio Anual de Novela 1999.

4) «Guerrilla nuestra de cada día», Editora Cole, 2002.

5) «Testosterona split», Editorial Isla Negra. Puerto Rico. – Premio Anual de Novela 2023.

Cuento

6) «Rito de paso y otros cuentos», Editora Taller, 1985.

7) «Los ecos tardíos y otros cuentos» —Premio Anual de Cuento 2002.

8) «Cuentos reunidos» (Antología de la Editora Nacional), 2014.

Teatro

9) «Viaje de regreso», Impresora La Isabela, 1968.

10) «La cosecha», Editora Taller, 1983.

11) «Los lectores del ático», Editora Taller, 1993.

12) «Los inventores del monstruo», Premio Anual de Teatro 2004.

13) «Los coberos del reino», Premio Anual de Teatro 2016.

14) «A espaldas de Jacob», Editorial Isla Negra. Puerto Rico, 2023.

15) «Cuatro dramas breves», Editora CEDIBIL. 2024.

Poesía

16) «Confín del polvo», Editora Taller, 1994.

17) «Canto a Hiroshima y otros poemas», Editorial Isla Negra. Puerto Rico, 2023.

Ensayo

18) «Pulso publicitario» (Sobre publicidad dominicana), Editora Taller, 1979.

19) «La especificidad publicitaria y su adaptación al entorno social», Editora Taller, 1983.

20) «Publicidad imperfecta», Editora Taller, 1985.

21) «Oviedo: Trascendencia visual de una historia», Editora amigo del Hogar, 1988.

22) «El discurso simbiótico de la publicidad dominicana», Editora Taller, 1993.

23) «Los años de la arcilla», entrevista a Efraim Castillo, por Pedro Mena. 2005.

24) «Oviedo: El esplendor del mural». Editorial Corripio, 2014.

25) «Breve historia de la publicidad dominicana», Editorial Santuario, 2017 (Libro cuyo prólogo tuve el honor de escribir.)

26) «Escalera de colores», Editora BAS, 2020.

27) «Conversación con Efraim» (junto al Dr. Eugenio García Cuevas). Editorial Isla Negra. 2024.

La obra de Efraim Castillo, siempre provocativa e innovadora, es un intento de interpretación de la vida urbana contemporánea; una auscultación inmisericorde de la idiosincrasia nacional desde la ominosa etapa de la dictadura trujillista hasta nuestros días. En sus novelas y cuentos encontramos una penetrante mirada con la que intenta conjurar nuestras miserias.

Ha obtenido numerosos galardones, entre ellos:

Concurso del grupo La Máscara en los años 60, con los cuentos «Consígueme La náusea, Matilde» (1967) e «Inti Huamán o Eva again» (1968).

En las décadas de los 70, 80 y 90 fue galardonado repetidas veces en los premios de Casa de Teatro y otras agrupaciones culturales.

Ha obtenido el Premio Anual de Novela en tres ocasiones, en 1982 con «Currículum (El síndrome de la visa)», en 1999 con «El personero», y en 2023 con «Testosterona split».

Premio Anual de Cuento 2002, con «Los ecos tardíos y otros cuentos».

Premio Anual de Teatro en el 2003 con «Los inventores del monstruo», y en 2016 con «Los coberos del reino».

Galería del evento

Jurados

E

Sr. Gamal Michelén Stefan

Viceministro de Patrimonio Cultural

E

José Alcántara Almánzar

Juan Daniel Balcácer

Asesores de la Fundacion Corripio Incorporada

E

Maestro Gerardo Roa

Decano Facultad de Humanidades

En representación del Maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo

Rector Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

E

Reverendo Padre Doctor Secilio Espinal Espinal

Rector Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

E

Arq. Miguel Fiallo Calderón

Rector Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)

E

Licdo. José Altagracia Hazim Torres

Rector Universidad Central del Este (UCE)

E

Dr. Francisco Gabriel Hernández

Vicerrector de Administración y Finanzas

En representación del Reverendo Padre José Luis de la Cruz Sosa

Rector Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD)

E

Dr. Julio Sánchez Mariñez

Rector Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Discursos

Sr. José Alcántara Almánzar

Asesor Fundación Corripio, Inc.

Palabras por la Fundación Corripio, Inc.

Roberto Ángel Salcedo Sanz

Ministro de Cultura.

Palabras de exaltación.

Freddy Ortiz

Semblanza de Efraim Castillo

Efraim Castillo

Premio Nacional de Literatura 2025

Palabras de agradecimiento